Quevedo, Viernes 15 de julio de 2016

BOLETÍN Nº 187

“Ahora se ve que se realizan trabajos en algunos sectores, eso es importante, la gente se siente muy contenta por lo que hace el Municipio de Quevedo y el GAD Parroquial”. Así lo expresó Segundo Guamán Aguilar, quien vive en esa población por espacio de 30 años.

La Sra. Celia Andrade, moradora del barrio Las Malvinas, también dijo sentirse agradecida con la administración parroquial por el excelente trabajo de aceras y pavimentación de calles contribuyendo al progreso y bienestar de sus habitantes. “La ciudad está cambiando, se aprecia más bonita, pues muchas calles han sido mejoradas”, sostuvo Ana Carrasco, habitante de la calle José Llerena.

La presidenta del GAD Parroquial, Verónica Herrera, recordó que desde el año 2014 se viene ejecutando varias obras de regeneración urbana, con apoyo de los gobiernos seccionales.

En primera instancia fueron asfaltadas dos de las principales calles: José Llerena y Ascencio Cabrera por parte de la Prefectura y el cabildo municipal, que preside el alcalde Jorge Domínguez López, que complementa la regeneración urbana con la construcción de aceras y bordillos, así como la pavimentación de algunas calles transversales. Realmente el aporte del Municipio quevedeño es sumamente importante, en la actualidad los trabajos se concentran en la calle Tercera.

 

Financiamiento
Otra de las obras que empezó a construirse hace pocos días es aproximadamente un kilómetro de aceras y bordillos en el carril izquierdo de la vía que conduce a El Vergel, además la planificación incluye una ciclo vía para que la ciudadanía realice actividades deportivas.

La inversión de los trabajos bordea los USD 211 mil dólares, de los cuales 200 mil fueron financiados a través de préstamos del Banco de Desarrollo del Ecuador y el saldo lo complementa el GAD Parroquial con recursos que les asigna el Gobierno Central, expresó Verónica.

De acuerdo al contrato la obra terminará en diciembre. La carretera que conduce a La Esperanza – El Vergel es considerado como una vía turística, la misma que va encaminada con el proyecto de reforestación y arborización con plantas ornamentales y árboles del guayacán blanco con el propósito de contribuir con la parte ambiental, recalcó.

 

Lcdo. Xavier Lizano Solís
RELACIONISTA PÚBLICO

Lcdo. José Ortega Garay
Redacción