Quevedo, Martes 26 de Abril de 2016

BOLETÍN Nº 103

La socialización del proyecto de Ordenanza de Agua Potable para Quevedo fue el punto más relevante durante el desarrollo de la sesión ordinaria de Concejo que se realiza cada martes en el salón Simón Bolívar del Municipio.

Para lo cual, el alcalde de la ciudad Jorge Domínguez, invitó a Gualberto Cantos Miño, representante de la Asociación de Consumidores de Agua del Cantón, a ocupar la silla vacía para que exponga en el seno del Concejo sus observaciones a la ordenanza.

Cantos indicó no estar de acuerdo con la ordenanza, pues no fueron invitados a la socialización. Destacó su disposición acogerse al pago de las planillas mediante un medidor, pero también exigieron que se les garantice la calidad, regularidad y presión en el servicio de agua.

El alcalde de Quevedo, Jorge Domínguez López en su intervención manifestó que espera la buena disposición de los concejales y de la ciudadanía en la próxima jornada y destacó que con la ordenanza se trata de generar una solución para que el problema del líquido vital sea solucionado lo más pronto posible y que los quevedeños reciban agua abundante y de muy buena calidad en sus hogares.

El burgomaestre señaló que el municipio tiene la obligación, como se lo hace en todos las ciudades del país, de cobrar algo por el servicio de agua que va a llegar a los hogares de cada uno de los ciudadanos.

Explicó que uno de los métodos para aplicar el cobro será mediante una fórmula que contempla los que más tienen tendrán que pagar un poco más y los que menos tienen tendrán que ser subsidiados con el aporte de los que pueden pagar más.

El concejal César Litardo mocionó que el proyecto de ordenanza sea devuelto a la Comisión de Agua Potable y al Departamento Jurídico para su socialización, lo que fue ampliamente acogido por los concejales presentes.

Litardo argumentó que la ciudadanía debe de estar informada de los procesos que vayan en beneficio o perjuicio del conglomerado previo a la socialización, con el fin de que la responsabilidad sea asumida de ambas partes.

Expresó que existen una serie de razones para que la ciudadanía se resista a la aprobación del proyecto. “Hay que buscar la salida, hay que buscar mecanismos”, para lo cual hay que ser eficientes, mejorar el servicio y generar tarifas acorde con la realidad ciudadana, apuntó.

 

Lcdo. Xavier Lizano Solís
RELACIONISTA PÚBLICO

 

Visualize noticias en imagenes aquí