El alcalde de Quevedo fue el anfitrión que recibió a las autoridades nacionales, provinciales y locales durante la entrega de los Estudios de Prefactibilidad, Factibilidad y Diseños definitivos del Proyecto Mancomunado para la gestión integral de residuos sólidos.
La entrega de los documentos estuvo a cargo del Ministro de Ambiente, Walter García; quien personalmente hizo la entrega al presidente de la Mancomunidad, Carlos Ortega; y a la vez alcalde Puebloviejo.
El acto fue solemnizado además por la Gobernadora de la provincia, Karla Chávez; Prefecto, Marco Troya; representante del Banco del Bede, alcaldes y delegados de los 20 cantones.
El alcalde de Quevedo, Jorge Domínguez López, dio la bienvenida al Ministro, a la Gobernadora, alcaldes y a todas las autoridades asistentes.
E indicó que hoy es un día histórico para los veinte cantones que conforman la mancomunidad, por el recibimiento de un importante documento para ejecutar el proyecto mancomunado para la gestión integral de residuos sólidos más grande del país, que se consolida con la participación de cantones de Los Ríos, Guayas y Bolívar.
Domínguez aseguró que la primera fase ya se está ejecutando, ya que se construyen las celdas emergentes, con lo que se procederá a cerrar los tradicionales botaderos de basura a cielo abierto y se terminará esa fea imagen que nos recibía cuando se llegaba a cada ciudad.
“Con la entrega de esta segunda fase se inicia el proceso definitivo que es para la gestión integral y aprovechamiento de los residuos sólidos”.
Y recalcó que de parte del concejo cantonal y del alcalde se tiene toda la predisposición de continuar con la tarea y confirmó la entrega de 24 hectáreas de terreno para este cometido.
De su lado, el Ministro de Ambiente, Walter García, destacó la importancia de los estudios e indicó que es una herramienta que permite un cierre técnico de los botaderos.
El estudio completo da los diseños definitivos para que se construyan las celdas emergentes para luego pasar a la gestión integral de los desechos sólidos donde va a ver una recolección de los residuos en fuentes por las personas en sus casas y en puntos estratégicos, dijo.
También afirmó que el estudio permitirá potenciar el tema del reciclaje y tener un manejo técnico en la disposición final de los residuos que es un relleno sanitario.
El ministro manifestó que los beneficios inmediatos son el cierre técnico de los botaderos y en materia económica generará empleos, recuperación de residuos y beneficios indirectos en el tema de salud de los habitantes, pues implica una mejor salud.
Mientras que el presidente de la Mancomunidad, Carlos Ortega, destacó el hecho de ser la tercera región en el país que contará con un sistema de tratamiento técnico y adecuado de la basura.
Así mismo, felicitó a las autoridades nacionales y también la decisión de los alcaldes de los miembros de la mancomunidad por apoyar el proceso.
De igual manera, Francisco de la Torre, consultor de GIZIS Ecuador, presentó a los asistentes el alcance del proyecto Mancomunidad Mundo Verde.
Xavier Lizano Solís
JEFE DE RELACIONES PÚBLICAS