La mañana de este jueves se constituyó en un día histórico en la historia del cantón Quevedo, luego de que se firmara un convenio estratégico para la construcción, equipamiento y mejoramiento del sistema integral del agua potable.

La alianza fue suscrita entre la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ) y el Consorcio Tecnológico Aguaquev, por un monto de 57.543.300 dólares, que corresponde a inversión en activos fijos, estudios y otros gastos pre operativos.

“Estas dos inversiones (empresas de basura y agua potable) tiene un solo denominador común, confianza en los quevedeños y en quienes estamos al frente de la administración. Esta administración puso empeño en solucionar todos los problemas, y ahora vamos a dejar solucionado el tema del agua potable así como ya lo hicimos con el alcantarillado y la basura”, manifestó durante su intervención el alcalde Domínguez.

Dentro de los objetivos del convenio está, el garantizar la continuidad y calidad del servicio; mejorar la producción de agua potable y los sistemas de conducción y distribución de agua, así como reducir el índice de agua no contabilizada y de pérdidas; y garantizar la sostenibilidad financiera.

Las obras e inversiones se realizarán durante tres años, paralelamente y durante 10 años, se realizará un acompañamiento técnico a la empresa pública incluyendo transferencia de tecnología y un programa de capacitación al personal de la EPMAPAQ, en las fases de captación, conducción, tratamiento, distribución, comercialización y recaudación, esto gracias a la amplia experiencia de los aliados en la optimización de sistemas de agua, para poner al de Quevedo en el más alto nivel de funcionamiento.

Habrá una priorización de las obras y de las acciones tomando en cuenta las necesidades urgentes de la ciudad. En primer lugar, se realizará la atención a Ciudad del Norte, donde el aliado realizará los trabajos para la construcción de un pozo y planta de tratamiento de agua potable en el sector que atienda a la población de ese sector, y la construcción de pozos en 5 parroquias paralelamente.

Adicionalmente se harán los estudios de detalle en cinco sectores más para determinar qué obras realizar inmediatamente, incluso antes del plan maestro y otros estudios que tomarán más tiempo, es decir que la cobertura de agua potable aumentará desde el inicio de la alianza, con la finalidad de llegar como mínimo a un 90% de cobertura.

Se tiene previsto, con el estudio del Plan Maestro de Agua Potable, la construcción de una nueva planta de agua potable. Una de las mejoras es el hecho de que se implementarán micromedidores en las casas y en cada predio, de manera que cada hogar pague con justicia lo que consume, evitando que tanto los ciudadanos como la ciudad sean perjudicados.

Andrés Bastidas, representante consorcio Aguaquev, reconoció que “Quevedo tiene gran potencial. Tenemos que agradecer al alcalde Jorge Domínguez porque no muchos municipios tienen el interés de innovar el modelo de gestión. El proceso ha sido transparente. Yo soy urbanista, así que creo en la planificación y esa será nuestra base para cambiar Quevedo”.

 

Departamento de Relaciones Públicas
GAD Quevedo